Esta población escolar pertenecía, esencialmente, a grupos de familias numerosas, de condición humilde, cuyos ingresos provenían en su mayoría de trabajos rurales, por lo que en épocas de cosecha toda la familia solía instalarse temporariamente en el campo, generando períodos discontinuos para la educación de sus hijos.
Un año después fue habilitado el grado 3º. Los alumnos que pasaban a 4º seguían en la escuela Nº179 aunque eran pocos los que lo hacían y que completaban el ciclo primario.
En 1939 comenzó el suministro de copa de leche con fondos de la Comisión de Fomento. En octubre de 1941 comenzó a funcionar el Comedor Escolar en una casa ubicada cerca de la escuela, sobre Sarmiento.
La Sucesión de Miguel Rueda donó en 1943 un terreno de una manzana y dinero para la construcción del edificio escolar. Para 1945 la escuela era de 4ª categoría y contaba con 97 alumnos trabajando en dos turnos y utilizaba un edificio anexo ubicado en Corrientes 1051.
En 1949 la organización escolar presentaba seis grados del nivel primario con tres maestras de grado y directora a cargo de grado. La obra educativa contaba con biblioteca, Centro Cooperativo, deportes, teatro infantil y de títeres, Ahorro Postal, horticultura y Cruz Roja.
En 1950 contaba con 154 alumnos. Al año siguiente se comenzó la construcción del edificio propio en el terreno donado por Rueda, entre las calles Corrientes, Francia, Misiones y Rivadavia. Mientras tanto estaba en funcionamiento la Escuela de Recuperación, que funcionaba en el edificio anexo ubicado en Corrientes al 1100 en horario de 19:00 a 20:40 hs. para aquellas personas que no habían culminado su ciclo primario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario!